Economía 2021                                           Economía Social                                                          Portada


     
Hacia la Economía Social

Desde el mismo momento en que se nos  invitó  a participar en la redacción de un articulo por parte de este periódico relacionado con la economía social, me sentí gratamente impulsado  a cumplir la tarea puesto que a través de este medio informativo se abre otra oportunidad  para  establecer  mecanismos de divulgación con las cooperativas, como una de las expresiones de la economía social, es por ello que nos dedicaremos a exponer en principio las bondades del proceso, para finalizar con los alcances obtenidos.

Las Cooperativas en nuestro país pasan a ocupar un  escenario estelar amparándose en la Constitución Bolivariana de Venezuela   y en la  normativa de  la Ley de Cooperativas,  la cual  brinda el piso jurídico necesario, decimos estelar, porque a través  de ellas podemos fomentar e incrementar  el empleo en áreas antes  ocupadas por sectores o grupos que concentraron grandes capitales de trabajo , así como también  grandes utilidades, un ejemplo de esto lo constituye   el caso del gas doméstico, o como se le conoce en  lenguaje técnico el GLP.

 En el mismo momento en que logremos democratizar los grandes capitales concentrados en pocas empresas mercantiles, estaremos  abriendo caminos para  la participación de grandes masas de cooperativistas, para ello estamos trabajando arduamente en los proyectos planteados para tal fin, esperando  concretarlos para finales de Noviembre de este año, logrando de esta manera la colocación en el mercado de la Gran Caracas por lo menos entre seis y diez cooperativas capacitadas en el mercado de distribución , comercialización y venta del producto en las parroquias del Municipio Libertador, como primer paso.

En ese sentido podemos señalar a las parroquias de Sucre, San Juan, 23 de Enero, el Junquito, El Valle, la Pastora , La Vega , entre otras. Todo esto enmarcado en el convenio firmado el día 12/08/2003, entre el Ministerio de Energía Y Minas (MEM) y el Banco de Desarrollo Social (BANDES). De igual manera    a través de la conformación del  equipo multidisciplinarlo creado para garantizar la competitividad de las cooperativas, entre los cuales se incluyen economistas, ingenieros, administradores, contadores, estadistas, sociólogos, abogados etc., a fin de garantizar la permanencia en el tiempo y el fortalecimiento de las cooperativas, permitiéndoles poseer la plataforma económica, es decir,   utilizando el termino de los economistas,    obtener  músculo financiero con la  intención de que sirvan de pilotos para las demás regiones del país.

En  otros sectores de la economía soc
ial,  nos hemos preocupado por crear la base de datos de gran parte de  las cooperativas, seleccionándolas en principio por objeto o razón social, luego por su recurso humano, es decir sus asociados, lo cual  permite caracterizar la mano de obra calificada o no, a fin de integrarla a  los programas de capacitación y  mejoramiento del recurso humano, objetivo este planteado dentro de los planes de la Comisión Nacional de Economía Social.


                    Cooperativas Integradoras

Al respecto  la comisión   estableció un día de reunión en el caso de Caracas, los días jueves de cada semana en horas de la tarde, es importante mencionar que las primeras cifras derivadas del censo que se implementó, arroja en principio   desaciertos en  políticas   que conspiran con el    impulso del proyecto cooperativista, de allí podemos señalar con mucho pesar, que existen personas   agrupadas o no, en las mal llamadas Cooperativas Integradoras o redes  que se han dedicado a constituir a su vez cooperativas, sin la previa orientación en cuanto a posibilidades de mercado o escenarios para su desenvolvimiento. 

Es por ello que en  la comisión se tiene sumo cuidado en no caer en este error, para ello aplicamos y monitoreamos día a día las variantes en los diferentes mercados , en este sentido contamos con la valiosa ayuda de la Superintendencia Nacional de Cooperativas, instituciones financieras y crediticias, institutos autónomos y empresas estadales, las cuales son elementos fundamentales para garantizar la contratación de las cooperativas formadas o en proceso de formación, es por esto que  habremos de cuidarnos siempre para  no crear falsas expectativas, ilusiones, o lo que es peor aun, formar cooperativas como chorizos, sin contar con los escenarios de participación real para las mismas.

Es importante señalar que esta comisión de carácter nacional, esta pronta a inaugurar un espacio a fin de dinamizar todos los procesos inherentes a la constitución de cooperativas , asesoramiento, inducción, capacitación, entre otras , con la   intención de garantizar el éxito en esta  política de estado impulsada desde la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela  por  nuestro Presidente Hugo Rafael Chávez Frías , logrando de esta forma  crear las bases para  diversas alternativas  económicas, sociales, políticas y culturales que tanto requiere la transformación de  la  Patria Grande de nuestro Libertador Simón Bolívar. Para finalizar   afirmamos   que es necesario la organización en este espacio que venimos desarrollando dentro de la comisión de economía social,  para ello cuentan  todos los compatriotas interesados con  un grupo de profesionales y técnicos ganados para esta tarea, es por ello que los invitamos a participar y ponerse en contacto con nosotros  en las diferentes regiones de nuestro gran país.

 

 

VENCEREMOS, HASTA
LA VICTORIA SIEMPRE.


Comisión Nacional de Economía Social

José Bracho  0414-366-86-52

                      

http://es.geocities.com/economia2021                                                                                Pagina Principal