Economía 2021                                                  En La Red                                                               Portada
 
Republica Bolivariana de Venezuela
Centro de Innovacion Tecnologica y Cooperacion Internacional Unidad de Promocion y Divulgacion de la Innovacion Yaguaraparo, Peninsula de Paria, Estado Sucre

Encuentro en el CIED, los días 30 y 31 de octubre

PDVSA desarrollará política de estímulo
al sector tecnológico nacional

Con el propósito de estimular el desarrollo del sector tecnológico nacional, a nivel de las instituciones académicas y empresas nacionales, especialmente cooperativas, pequeñas y medianas empresas, Petróleos de Venezuela realizará los días 30 y 31 de octubre próximos, el “ Primer Encuentro de Automatización, Informática y Telecomunicaciones de PDVSA”.

El evento se realizará en el Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CIED), en La Tahona, Caracas y tendrá la dimensión de una rueda de negocio en donde la corporación estatal hará una presentación formal de sus demandas de bienes, productos y servicios de Automatización Industrial, Informática, Telecomunicaciones y Seguridad Tecnológica, a pequeñas y medianas empresas, cooperativas e instituciones académicas nacionales, vinculadas con estas áreas tecnológicas.

Una vez conocida las demandas de PDVSA serán recibidas todas las ofertas de los participantes. Posteriormente la corporación hará la evaluación y seleccionará a las empresas y cooperativas que califiquen para prestar servicios tecnológicos en concordancia con la demanda presentada. Los resultados serán presentados en el mes de enero del año entrante, y una vez iniciado el ejercicio presupuestario del año 2.004, se escogerán los ofertantes que podrán prestar servicios a PDVSA, dentro del marco legal existente y vigente del país.

Este evento es organizado por la Dirección de Automatización, Informática y Telecomunicaciones de PDVSA, responsable de garantizar las operaciones de la corporación basadas en altas tecnologías. Dentro de esta Dirección, la Gerencia de Promoción del Desarrollo Nacional lidera el proceso de convocatoria de las empresas y participantes en el evento a realizarse en el CIED.

David Díaz, Gerente de Promoción del Desarrollo Nacional, señaló que con este Primer Encuentro la Nueva PDVSA se ha propuesto “poner en práctica las políticas del Ejecutivo Nacional orientadas al apalancamiento del desarrollo nacional, así como dar a conocer a las empresas nacionales, las universidades e instituciones educativas, cuál es la demanda de PDVSA para el 2004 en materia de tecnología, de manera que se alisten y comiencen a ofertar servicios y productos”.

Añadió Díaz que en el evento podrán participar todas las pequeñas y medianas empresas nacionales y cooperativas que aspiran a satisfacer la demanda de PDVSA en las áreas tecnológicas antes mencionadas. Igualmente podrán participar universidades e instituciones de educación del área tecnológica, que aspiran desarrollar programas académicos y productos que puedan ser de utilidad para la industria petrolera nacional.

Díaz destacó que con este evento PDVSA persigue profundizar una política orientada “hacia la soberanía tecnológica del país”. En este orden de ideas, explicó que “Venezuela ha sido fundamentalmente receptora pasiva de tecnología que proviene del exterior. Sin embargo, con la participación de la Nueva PDVSA y el sector empresarial y educativo, se está buscando vislumbrar el camino que vamos a recorrer en los próximos seis años, es decir, vamos a generar líneas de investigación en las universidades, y líneas de producción y servicios que requiera la industria petrolera nacional, siempre en la búsqueda de la soberanía tecnológica del país”.

PDVSA EN INTERNET: http://www.pdvsa.com.ve/ 

!! Organicemonos y empoderemonos para ejercer la Contraloria Social  a las distintas iniciativas gubernamentales para la Economia Social !!

 


Encuentro AIT

Estímulo al Sector
Tecnológico Nacional

Con el propósito de alentar el desarrollo del sector tecnológico nacional, en el ámbito de las instituciones académicas y empresas del país, especialmente cooperativas y pequeñas y medianas industrias, Petróleos de Venezuela realizara los días 30 y 31 de octubre, el "Primer Encuentro de Automatización, Informática y Telecomunicaciones de PDVSA

El evento se efectuara en el Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CIED), en la Tahona, Caracas, y tendrá la dimensión de una Rueda de Negocios, donde la corporación estatal hará una presentación formal de sus demandas de bienes, productos y servicios de Automatización Industrial, Informática, Telecomunicaciones y Seguridad Tecnológica.

El Equipo de COOPERATIVAS ENRED, esta estimulando e impulsando y apoyando la participación de COOPERATIVAS DE BASE TECNOLÓGICA en este "Primer Encuentro de AIT en PDVSA" y en tal sentido invita a las Cooperativas de la Republica Bolivariana de Venezuela dedicadas al suministro de bienes y/o prestación de servicios en Automatización Industrial, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) e interesadas en recibir regularmente información sobre este evento, a enviar los datos siguientes:

Nombre de la Cooperativa:

RIF / Objeto/ Area de Trabajo en AIT: No de Miembros

Profesionales, Técnicos y de Apoyo: / Dirección:/ Ciudad y Estado / Responsable Legal: / Teléfono:/ Fax: / Correo-electrónico.
Favor enviar sus datos a la siguiente dirección: fundaceditec@cantv.net

Saludos cordiales, y esperamos la mayor difusión, y participación en esta oportunidad que ofrece la Nueva PDVSA para apuntalar el desarrollo tecnológico nacional y la economía social de base tecnológica.

Equipo de COOPERATIVAS EN RED
 


Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, esfuerzo propio, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Sus miembros promueven los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromisos por los demás.

Los principios cooperativos son lineamientos por medio de los cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores, son:

1º) asociación abierta y voluntaria;
2º) gestión democrática de los asociados;
3º) participación económica igualitaria de  los  asociados;
4º) autonomía e independencia;
5º) educación, entrenamiento e información; 6º) cooperación entre cooperativas;
7º) compromiso con la comunidad.

 Las cooperativas se guían también por los principios y criterios de las experiencias y los procesos comunitarios solidarios que son parte de nuestra cultura y recogen la tradición solidaria ancestral que ha conformado nuestro pueblo.

http://es.geocities.com/economia2021                                                                                Pagina Principal