Economía 2021 Noticias Portada |
Pdvsa presentará sus demandas de
bienes y servicios
al sector tecnológico nacional
Por: Venpres
Caracas, 15 Oct. Venpres.- Con el propósito de estimular el desarrollo del sector tecnológico nacional, a nivel de las instituciones académicas y empresas nacionales, especialmente cooperativas, pequeñas y medianas empresas, Petróleos de Venezuela realizará los días 30 y 31 de octubre próximos, el " Primer Encuentro de Automatización, Informática y Telecomunicaciones de Pdvsa". El evento se realizará en el Centro Internacional de Educación y Desarrollo (Cied), en La Tahona, Caracas y tendrá la dimensión de una rueda de negocio en donde la corporación estatal hará una presentación formal de sus demandas de bienes, productos y servicios de Automatización Industrial, Informática, Telecomunicaciones y Seguridad Tecnológica, a pequeñas y medianas empresas, cooperativas e instituciones académicas nacionales, vinculadas con estas áreas tecnológicas. Una vez conocida las demandas de Pdvsa serán recibidas todas las ofertas de los participantes. Posteriormente la corporación hará la evaluación y seleccionará a las empresas y cooperativas que califiquen para prestar servicios tecnológicos en concordancia con la demanda presentada. Los resultados serán presentados en el mes de enero del año entrante, y una vez iniciado el ejercicio presupuestario del año 2004, se escogerán los ofertantes que podrán prestar servicios a Pdvsa, dentro del marco legal existente y vigente del país. Este evento es organizado por la Dirección de Automatización, Informática y Telecomunicaciones de Pdvsa, responsable de garantizar las operaciones de la corporación basadas en altas tecnologías. Dentro de esta Dirección, la Gerencia de Promoción del Desarrollo Nacional lidera el proceso de convocatoria de las empresas y participantes en el encuentro a realizarse en el Cied. David Díaz, gerente de Promoción del Desarrollo Nacional, señaló que con este Primer Encuentro la Nueva Pdvsa se ha propuesto "poner en práctica las políticas del Ejecutivo nacional orientadas al apalancamiento del desarrollo nacional, así como dar a conocer a las empresas nacionales, las universidades e instituciones educativas, cuál es la demanda de Pdvsa para el 2004 en materia de tecnología, de manera que se alisten y comiencen a ofertar servicios y productos". Añadió Díaz que en el evento podrán participar todas las pequeñas y medianas empresas nacionales y cooperativas que aspiran a satisfacer la demanda de Pdvsa en las áreas tecnológicas antes mencionadas. Igualmente podrán participar universidades e instituciones de educación del área tecnológica, que aspiran desarrollar programas académicos y productos que puedan ser de utilidad para la industria petrolera nacional. Díaz destacó que con este evento Pdvsa persigue profundizar una política orientada "hacia la soberanía tecnológica del país". En este orden de ideas, explicó que "Venezuela ha sido fundamentalmente receptora pasiva de tecnología que proviene del exterior. Sin embargo, con la participación de la nueva Pdvsa y el sector empresarial y educativo, se está buscando vislumbrar el camino que vamos a recorrer en los próximos seis años, es decir, vamos a generar líneas de investigación en las universidades, y líneas de producción y servicios que requiera la industria petrolera nacional, siempre en la búsqueda de la soberanía tecnológica del país".
|
Seniat contará con tecnología de punta para revisar contenedores Caracas, 15 Oct. Venpres.-Dentro de 6 meses en Venezuela, seremos el primer país de América Latina que cuente con tecnología de punta en materia de equipos de revisión no intrusiva de contenedores, que permitirá la revisión de las mercancías en ellos contenida, sin necesidad de abrirlos, y ello será un desarrollo al servicio de los aduaneros, del comercio exterior y de los auxiliares de la administración aduanera y tributaria. Esta afirmación la hizo el superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José Vielma Mora, en el marco de la reunión que sostuvo con Chen Yuming, consejero Económico Comercial de la Embajada de la República Popular China, quien en compañía de un equipo técnico, analizó los avances del programa que suscribió Venezuela y esta República para la instalación del Sistema de Verificación no Intrusiva en las aduanas del país. La tecnología utilizada en estos equipos es la más avanzada a nivel mundial y actualmente Alemania, Francia, Estados Unidos y China son los únicos que la poseen. Sin embargo, la tecnología China es la más avanzada, porque dispone de aceleradores lineales, a través de los cuales se puede inspeccionar la mercancía dentro de los contenedores sin necesidad de abrirlos. Vielma Mora destacó que se está alcanzando uno los objetivos que se planteó al asumir la dirección del Seniat, al lograr que el Ministerio de Finanzas otorgara la fianza para empezar a construir los equipos fijos y semimóviles, que van a ser ubicados en las aduanas Marítima de La Guaira, Aérea de Maiquetía, Marítimas de Puerto Cabello, Maracaibo y Aduana Terrestre de San Antonio del Táchira. En cuanto a los equipos semi fijos, el titular del Seniat expuso que estarán colocados de acuerdo con los requerimientos que hagan los gerentes de las aduanas para hacer inspecciones de los contenedores en caso de que traigan subfacturación, mercancía de desecho, químicos, armas, explosivos, narcotráfico y otros implementos que afecten la economía venezolana. Destacó que esto implica la adecuación de la infraestructura, con equipos de alta tecnología y con una adecuación de la norma en favor del comercio exterior. Por su parte, el consejero económico de la Republica Popular China, Chen Yuming, señaló que ese proyecto es muy bueno para la modernización de las aduanas venezolanas y explicó que en China, a través de la aplicación de esa tecnología el ingreso arancelario se duplicó en el lapso de un año, aumentando en 60 por ciento. El representante chino manifestó que este proyecto entre China y Venezuela demuestra las excelentes relaciones económicas, políticas y comerciales que existen entre ambos países y precisamente por sernaciones en vías de desarrollo deben ayudarse mutuamente. "Estoy convencido que con la aplicación de este proyecto la aduana va a ser más moderna, elevará mucho su eficacia de trabajo y se ejercerá un mejor control en la lucha anticontrabando", precisó.
|
http://es.geocities.com/economia2021 Pagina Principal |